ADVERTENCIA + NOTA DEL EQ-GC :

Arriba : Foto de Gustavo FARES > GUILLERMO CUELLO TRABAJANDO EN DAURA MUSEUM / VA / USA .



.

.

.

.









Este Blog contiene imágenes de desnudos artísticos, estéticos (no pornográficos). Se trata de modelos y performers trabajando en acciones específicas reconocidas en el Ambiente del Arte, Nacional e Internacional . No se recomienda a personas impresionables - y en el caso de menores - queda a disposición de sus padres juzgar, autorizar o no la visita al mismo, como al resto de blog asociados digitalmente con éste, a saber :















http://www.guillermocuello.blogspot.com/















(+ los de la Retrospectiva Digital " Cuerpos en Interfases")















&















http://www.gcequipo.blogspot.com/ (Blog I - INICIO )















y















Los blog señalados en la sidebar.























NOTA : se recomienda a los alumnos, utilizar el buscador interno de este blog, para estudiar temas como Técnicas Mixtas ; el Oleo ; el Acrílico ; la Forma etc. , o ingresar por NOTAS - APUNTES + "Entradas Antiguas" .















MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.







BLA...BLA...BLA...

BLA...BLA...BLA...
by MARU MARCHESOTTI


13.6.09

Otro "Graffiti al paso" . . . por MARINA MARCHESOTTI

.
.
.



La retórica de la imagen
puede entenderse de acuerdo a algunas de las siguientes clasificaciones:

Adjunción-supresión
sustitución-intercambio.


Adjunción:
Repetición
Acumulación
Oposición
Rima

Supresión:
Elipsis
Reticencia
Suspensión
Censura

Sustitución:
Acentuación
Hipérbole
Lítote
Alusión
Metáfora
Metonimia
Eufemismo

Intercambio:
Inversión
Oximoron
Asíndeton
Anacoluto
Permutación.


Figuras en:

Repetición: El mensaje se reitera infinidad de veces tal como es emitido sin modificaciones.
Acumulación: El mensaje se repite con variaciones sutiles o pequeñas modificaciones
Oposición: se reitera el opuesto por anacronismo o antítesis
Rima: Se reitera un elemento análogo o similar.

Elipsis: Se muestran figuras incompletas
Suspensión: Postergación de la aparición de un elemento
Reticencia: Sugiere y no explicita. Establece distancias.
Censura: Las imágenes son tachadas, obturadas.
Acentuación: Sustitución con leves diferencias.
Hipérbole: sustitución con acentuaciones y exageraciones de objetos.
Lítote: reducción deliberada
Alusión: sustitución formal, sutil o directa.
Metáfora: varía el contenido por un equivalente en el nivel de la comparación.
Metonimia: el objeto es reemplazado por un análogo o algo que remite al mismo, se desplaza el sentido.
Sinécdoque: La parte o el fragmento reemplazan o alude al todo.
Eufemismo: sustitución por un elemento distinto.

Inversión: Alteración del orden de asociaciones.
Asíndeton: Supresión de la coordinación entre los términos de la proposición.
Anacoluto: Imágenes imposibles.
Permutación: dos pares que cambian sus atributos.
Oximoron: figura que consiste en colocar en una misma imagen elementos contradictorios en apariencia.

A modo de ejemplo se puede señalar a la obra de Antonio Saura “Veinte cabezas” reproducida en el capítulo Referentes, como una muestra de la figura “acumulación”. Esta es de otro orden, como una sub-forma de la acumulación, como una figura adyacente, como algo que se desprende de la figura original. Hay algunas imágenes que difieren mucho entre si. Las modificaciones están dadas por la variación de las soluciones formales para lo que seria cada unidad plástica bajo un mismo tema (“cabezas”)

A partir de estas categorías de la retórica surge pensar y reflexionar acerca de la propia obra, en donde suelen aparecer distintas figuras retóricas, mezcladas entre si, con los límites desdibujados entre una y otra, la metáfora es la más recurrente, junto con la metonimia: el objeto es reemplazado por un análogo o a algo que remite al mismo. Por ejemplo, en vez de pintar un perro, aparece la onomatopeya “guau”, la cual nos remite al sujeto “perro”.
Podemos encontrarnos con figuras como la hipérbole o litote en algunos de los personajes: reducciones deliberadas en los cuerpos, acentuaciones e ciertos rasgos.
Posibles figuras de “acumulación” suelen presentarse en algunos trabajos; en donde se repite alguno de los objetos representados, con variaciones de la forma.




Fragmentación del Campo.

La convivencia de los diferentes elementos se da en un espacio determinado. Hay una distribución particular de los elementos. Cada cosa tiene su lugar: las áreas de color, las porciones de texto, el lugar para el garabato, la mancha, el stencil y la línea suelta.

A veces estos espacios están pensados a priori, pero la mayoría de las veces es la imagen misma, en su desarrollo a través del tiempo de realización, la que va pidiendo tal o cual re-acomodamiento espacial y con el, el ordenamiento de los distintos elementos que participan de la imagen.







Técnicas/ materiales/ procedimientos

Es importante detenerse en estos puntos, para conocer mas de cerca, las técnicas utilizadas en las obras, los materiales y sus procedimientos.
“Es cierto - hasta determinado límite - que la mayoría de las veces, no creamos técnicas, sino más bien que se presenta un problema a la inversa : somos creados por ellas (…) ninguna poética, en materia de Artes Visuales, debe ser esclava de una técnica en particular. , las técnicas, existen para ser “superadas” es decir, deben poder ser vehículo de otra cosa, por lo tanto, la potencia expresiva de una obra se encuentra en la mayoría de los casos, más allá del material que es empleado” [1]
Entonces, reconociendo que es la propia imagen la que nos lleva a la utilización de ciertos materiales, porque estos nos otorgan ciertas ventajas sobre otras opciones, podemos reconocer como material fundamental a la pintura acrílica.[2]

Algunas ventajas de las pinturas acrílicas son:

- Su gran elasticidad (pueden acompañar los movimientos del soporte, por respuesta a cambios en la humedad relativa.

- Tonos de gran Luminosidad (como todos los medios al agua)

- Secado rápido

Los acrílicos son ideales para una forma de trabajo y acción veloz, en donde es posible encimar capas de pintura en una sola jornada de trabajo, permitiendo corregir, tapar, volver a pintar encima, permite ser rayado con elementos punzantes y así obtener distintos grosores de línea dependiendo de la herramienta que sea utilizada.
Una vez seca la pintura acrílica posibilita la intervención de distintos elementos como grafitos, o crayones al óleo. Los crayones al óleo, tienen una participación importante dentro de los trabajos. De gran poder cubritivo, otorgan colores vibrantes y permiten hacer líneas o planos a gran velocidad. Son utilizados mayormente para plasmar las tipografías que acompañan la imagen principal, que generalmente esta realizada con manchas, gestos y pinceladas.

También aparecen pequeños personajes realizados con estos crayones así como también con lápices y tintas.
Comenzando con grandes manchas, siempre tomando en cuenta el concepto de resolver la imagen de lo general a lo particular, se empiezan a organizar las grandes áreas de color, las primeras pinceladas, para luego comenzar a vislumbrará los primeros personajes que asoman de la tela.

Un gesto casi accidental, aunque guiado y controlado por un cuestionamiento previo de llevar a cabo una cabeza de un personaje imaginario. Este continua con un dibujo insistente sobre rasgos y características que quieren aparecer en el trabajo (narices pronunciadas.... dientes grandes... orejas.) el cuerpo se reduce a lo mas elemental.

El color es una pieza importante del rompecabezas. Como contraparte de la figura principal (Realizada habitualmente con una paleta reducida de grises, generalmente funcionando con contrastes de valores altos y bajos, con algunas zonas intermedias y desaturadas) este se propone abrir otros diálogos, colores planos y saturados, turquesas, celestes, amarillos, rojos o negros absolutos, modulados en algunos sectores, generan un “pizarrón” para lo que continuara, un soporte para la acción de los grafismos y dibujos rápidos sobre la superficie, donde luego aparecerán los pequeños personajes, el relato, y la palabra, realizados con líneas de grafitos y crayones.

Recuadros, flechas y líneas punteadas contrastan con las formas orgánicas y organizan la superficie.
Las herramientas empleadas abarcan tanto desde una pinceleta o un rodillo, hasta una esteca para rasgar la pintura y espátulas de metal.
Una vez terminado el trabajo, se continúa con una capa de barniz acrílico brillante para darle a la superficie una acabado brillante, resaltando de este modo la estructura tonal y protegiendo los sectores realizados con crayones al óleo.



REFERENTES

Buscando puntos en común, vinculaciones y conexiones con los grandes maestros, o con los pequeños, se pueden hallar rasgos de humor e ironía. Encontrar relatos absurdos y formas de resolver el espacio plástico que resultan de gran interés para enriquecer la propia búsqueda.
Tomando referencias tanto en la pintura de carácter informalista y neofigurativa, como en el humor grafico y el arte callejero entre otros, se han seleccionado algunos referentes que cobran más relevancia en el transcurso de la formación y en el desarrollo de la obra a través del tiempo.

A continuación y a modo de síntesis, se pueden señalar algunos elementos de distintos artistas:

4.1. El color, los textos y la composición de Basquiat.

4.2. La materia, el gesto, el empaste, el impulso interior de Saura, su paleta también.

4.3. Los personajes particulares de Dubuffet.

4.4. El carácter lúdico de las obras de COBRA.

4.5. La exaltación de las pequeñas cosas y el sentido de lo “fantástico” de algunos textos de Cortázar

4.6. La simpleza y el humor de Liniers y Rep.

4.7. La composición de Deira y la fuerza pictórica de Macció, ambos en su etapa de la Nueva figuración

4.8. Los retratos desopilantes y originales de Archimboldo.

4.9. El espacio de Tamayo.

4.10. Los dibujos/caricaturas de Picasso.






[1] Guillermo Cuello. La técnica del acrílico. Artículo publicado en el blog http://www.infoequipogc.blogspot.com/.

[2] Las primeras resinas sintéticas obtenidas en laboratorio datan de fines del siglo XIX. El acrílico pertenece a la familia de las resinas sintéticas preparadaspor primera vez en 1901 por Otto Röhm en Alemania y fueron comercializadas enlos Estados Unidos por la firma Röhm & Hass y Dupont de Nemours, a partir de la década del ´30.


.
.
.

Adriana MARINO

Laura MASSONI

Vick RAFFAELE

Tanguita VELÁZQUEZ

Gaby MATEO

CATALINA CHERVIN

Patricia BRAVO

VÍCTOR CHACÓN - FERREY

GUSTAVO FARES

Jorge GÓMEZ-RESTREPO

GUILLERMO CUELLO