ADVERTENCIA + NOTA DEL EQ-GC :

Arriba : Foto de Gustavo FARES > GUILLERMO CUELLO TRABAJANDO EN DAURA MUSEUM / VA / USA .



.

.

.

.









Este Blog contiene imágenes de desnudos artísticos, estéticos (no pornográficos). Se trata de modelos y performers trabajando en acciones específicas reconocidas en el Ambiente del Arte, Nacional e Internacional . No se recomienda a personas impresionables - y en el caso de menores - queda a disposición de sus padres juzgar, autorizar o no la visita al mismo, como al resto de blog asociados digitalmente con éste, a saber :















http://www.guillermocuello.blogspot.com/















(+ los de la Retrospectiva Digital " Cuerpos en Interfases")















&















http://www.gcequipo.blogspot.com/ (Blog I - INICIO )















y















Los blog señalados en la sidebar.























NOTA : se recomienda a los alumnos, utilizar el buscador interno de este blog, para estudiar temas como Técnicas Mixtas ; el Oleo ; el Acrílico ; la Forma etc. , o ingresar por NOTAS - APUNTES + "Entradas Antiguas" .















MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.







BLA...BLA...BLA...

BLA...BLA...BLA...
by MARU MARCHESOTTI


12.6.09

GRAFFITI "Al Pasar" (II) por Marina Marchesotti

.
.
.

En TRANSITO

Estas obras, este lenguaje elegido, estas pinturas: ¿que nos relatan?
¿Nos cuentan una historia? ¿Hay un texto en ellas? Y si lo hay,
¿de que manera está dada esa información?

Podemos empezar por contestarnos que siempre hay algo para contar. La mayoría de las veces se genera un paralelismo entre la necesidad de contar y el deseo de hacer obra (en el sentido formal), de pintar; sí, pintar primeramente. Pensar a priori las estructuras de color y/o valor en las que se trabajará inicialmente, si estarán realizadas en clave alta o baja.

Así como también estará predeterminada la elección del tamaño del trabajo y el tipo de soporte a utilizar. Muchas veces, antes de comenzar, aparece una imagen mental muy rápida de cómo se organizará la composición con sus masas de color y los pesos de la composición; sin embargo, esta imagen irá modificándose con el transcurso de la ejecución.

Es en este tiempo de creación en donde se irán configurando todas las piezas del puzzle, y cada una encontrará su lugar. Un lugar no-definitivo, que podrá ser cuestionado las veces que fueran necesarias, y de esta manera, re armar la imagen una y mil veces concluyendo con resultados, que muchas veces, se muestran diferentes de lo planteado en una primera instancia.

Estos cambios que se generan desde la propuesta inicial, son, habitualmente, necesarios y urgentes, por decirlo de alguna manera. Se presentan en el momento en que uno toma distancia de la superficie para pensar como va a seguir “todo esto”, como se va a organizar el caos inicial.
Es ahí donde se dispara la necesidad de realizar cierto ajuste de forma, color, proporción, etcétera, para luego poder continuar.

Entonces, la imagen atravesada por la subjetividad, por lo particular del momento, por la impronta de la pincelada y el gesto, por el transcurso de las horas, arroja una lectura de obra con otros rumbos.

Cuando nos toca pensar en lo que relatan las imágenes, nos adentramos en pensamientos más difíciles de ordenar. Pero se puede pasar en limpio ciertas nociones generales al preguntarnos: ¿Cuál es la temática de las obras?
La temática de estas obras indaga fundamentalmente en la vida cotidiana. Pero ¿de que forma lo hace? Y cuando hablamos de vida cotidiana, ¿a que porción de ésta nos referimos?

Agnes Heller[1] define a la vida cotidiana como “el espejo de la historia”,
al expresar : “El conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales crean la posibilidad de la reproducción social… es la forma real en que se viven los valores, creencias, aspiraciones y necesidades; Así pues la vida cotidiana son nuestras vivencias diarias, repletas de significados, intereses y estrategias” [2]

El punto de partida, entonces, es contar sobre los aspectos más particulares de la cotidianeidad. Hacer foco en las pequeñas cosas, en el absurdo, en lo pequeño, ínfimo y ridículo.
Realizar entonces un recorte de la realidad, con las tijeras de la subjetividad, de la mirada propia y así poder detenerse en cosas que de tan habituales y automáticas uno no suele prestarle atención.
Hacer un “zoom”, poner una lupa en el acontecimiento del día, en la pequeña situación, observando el absurdo de las cosas que suceden a nuestro alrededor.

Y cómo conviven entonces en la obra plástica: el relato, la anécdota, el humor y la caricatura con las herramientas visuales, los recursos de color y composición, la tipografía, la línea y el plano?

Hay un hilo conductor en todos los trabajos y se podría decir que es:

La re-presentación de la figuración antropomórfica.

Esta es algo constante, que subyace a las técnicas, los formatos y/o los materiales.
Están ahí esos personajes particulares, propios. Se podría decir que son re-interpretaciones de la figura humana. Y también se puede tener certezas acerca de lo que no son: no son figuras realistas, ni naturalistas.
Los señores, perros, “monstruitos”, vacas: se plasman en las pinturas buscando una síntesis de la forma y una representación propia y particular, la mayoría de las veces atravesada por el humor.
El humor, como se señalo antes, tomado como buen humor, es el elemento en común, es el gran protagonista de la obra.
Estos seres no están ahí para asustarnos con sus enormes narices y sus dientes torcidos, sino para despertar una carcajada al espectador, o una mirada de desconcierto y asombro, tal vez.

La palabra

Hay varios elementos recurrentes en las obras. Ya se han señalado algunos como el humor y la figuración. Ahora se presenta la palabra.
La palabra o, definido mas ajustadamente, el uso de la tipografía en la imagen, ya que en varias ocasiones se forman frases o a veces simplemente es solo una letra o un numero los que intervienen.
¿Cómo actúan estos elementos en la imagen? Cómo es utilizada la tipografía? ¿Cual es su significación?
Todas estas preguntas se empiezan a responder cuando se comienza a observar, por ejemplo, la manera en la que esta puesta esa frase, esa letra o ese numero en la obra.
Las tipografías dentro del campo plástico se pueden presentar de muchas maneras, y cada una de estas connotará diferentes cuestiones.
La Pintura/dibujo y la escritura tienen en común el ser un sistema para interpretar la realidad. Son herramientas ambas, que llevan consigo la particularidad del sujeto que las usa, cada forma de dibujar, pintar o escribir es particular, irrepetible y llevan también un trazo, una impronta propia.
La escritura se diferencia del dibujo en que necesita de un idioma y de un orden lineal-conceptual para ser comprendida.
La relación entre dibujo/pintura y texto es siempre icónica, simbólica o emblemática, a través de un juego de espacios, pero nunca arbitraria.
Es ahí, donde entra en juego entonces, la manera en la que estas dos herramientas se van a relacionar, de qué manera van a dialogar entre si.
No es lo mismo entonces, una letra rasgada en la pintura, que una frase recortada del diario y montada como collage a la utilización de planchas de stencil o letras de molde (letraset) o frases realizadas a mano alzada, con tipografías en imprenta o cursiva.
Letras que se integran a la mancha, que parecen desprenderse de ésta, o todo lo contrario, que viene a conformar un diálogo, entre una forma orgánica, como puede ser una pincelada/gesto y una forma cerrada y contundente como puede ser una frase realizada en stencil y aerosol.
Pero, ¿cuál es la verdadera significación de su presencia dentro de la obra? ¿Esas palabras o signos gráficos relatan una historia o quizás están ahí con una misión puramente formal, la de compensar los pesos de la composición tal vez?

Referido a la utilización de la escritura en la imagen, nos dice al respecto el Maestro Antoni TAPIES: [3]

“Creo que no es necesario que el artista sea conciente de sus temas. Cuando trazo un signo, una “X” o una cruz, o un espiral, siento una especie de alegría. Veo que con este signo el cuadro obtiene una fuerza determinada y entonces no intento explicarme porqué.”

Esta cita confirma entonces, que nunca la relación entre ambas partes, es de carácter arbitrario. Aquí hay entonces una necesidad de plasmar un signo lingüístico en la obra para equilibrar la composición o darle cierto sentido particular y subjetivo al trabajo.


Otra utilización de la escritura podemos observar en los trabajos de Basquiat , cuando alude al graffiti rápido, las palabras y frases acompañan y completan el sentido del dibujo. Esos textos nos hablan del personaje representado. Esta noción de la escritura y la tipografía dentro de la imagen es la que mas se acerca a la empleada en la propia obra.
En algunos de los trabajos propios, las formas sígnicas de la escritura adoptan mayor protagonismo, las letras adquieren un espacio propio en la composición, cambian de tamaño, tipografía y color.

Las múltiples interpretaciones


En varias de las obras que vamos a ver nos encontramos con una yuxtaposición de elementos disímiles, sin relación entre si algunas veces, o con relaciones metafóricas.

Son situaciones simultáneas en un mismo plano, con un mismo vínculo semántico. El espacio es frontal y no hay profundidad de campo, y en él se pueden observar diferentes lenguajes y tratamientos plásticos:

La mancha es una parte importante de las composiciones, siempre acompañada por la línea. Esta última a veces cobra mayor protagonismo en la ejecución de pequeños personajes o frases y números.

Los materiales también son mixtos, predominando la pintura acrílica, acompañada por lápices grafito, lápices de colores, elementos punzantes para realizar los esgrafiados, tintas, crayones y, en algunas ocasiones, la utilización del collage, la serigrafía, y letras de molde.

Diferentes recursos que provienen de otros usos comunes como la publicidad, la grafica y la historieta.

La estructura compositiva de algunos trabajos es regular, como de tira cómica, apilando vertical u horizontalmente a los personajes, las frases y los planos de color.

Se superponen entonces diferentes lecturas, diferentes materiales, distintos elementos plásticos y disímiles temáticas y sentidos. Lo ridículo, lo sencillo y lo cotidiano conviven en la imagen.

Y es en este punto en donde es necesario detenerse y conocer un poco más acerca de la Retórica de la imagen, que, como se desarrolla al comienzo del texto, es la que se encarga de articular los distintos significados de la imagen para que produzcan tal o cual sentido de interpretación.




[1] Ágnes Heller, nacida el 12 de mayo de 1929 en Budapest, Hungría, es una de las filósofas de tradición marxista más reconocidas en el mundo.

[2] Heller Agnes (1972) Historia y vida cotidiana México Editorial Grijalbo.

[3] Tapies Antoní (1998) EL TATUATGE I EL COS. Papers, Cartons i Collage Barcelona, Edición Fundación Antoní Tapies

.
.
.

(Cont.)

.
.
.

Abajo : Marina Marchesotti


“Tito Puente”
Acrílico, grafito y crayón sobre tela
50 X 50 cm.
2007

.

Adriana MARINO

Laura MASSONI

Vick RAFFAELE

Tanguita VELÁZQUEZ

Gaby MATEO

CATALINA CHERVIN

Patricia BRAVO

VÍCTOR CHACÓN - FERREY

GUSTAVO FARES

Jorge GÓMEZ-RESTREPO

GUILLERMO CUELLO